Julián, ¿es récord?

Álvarez es figura, convierte goles muy a menudo en River Plate y los hinchas millonarios saben que disfrutan los últimos días de él vestido con la banda, ya que partirá a Manchester para enrolarse al City de Josep Guardiola.

Los ciudadanos desembolsaron 17 millones de euros por el delantero campeón de América con la selección argentina en 2021 y con River en 2018.

¿Cuál es la máxima venta de los millonarios?

Por mucha diferencia el primer puesto lo tiene el “Conejito” Javier Saviola, por quién Barcelona abonó casi 36 millones de euros a principios de siglo tras una aparición impresionante en el fútbol argentino. Tras muchas cesiones a préstamo y fichajes como jugador libre, quién más pagó por el fichaje récord fue Benfica con tan solo 5 millones. No fue un gran negocio culé.

La segunda ubicación es para Lucas Alario, formado en Colón de Santa Fe, quién llego a Núñez por 2 millones de euros y se fue, Libertadores ganada de por medio con goles importantes, por 24 millones para Alemania a defender a Bayer Leverkusen donde milita con contrato vigente hasta 2024.

El otro fichaje de un argentino riverplatense que es superior al de la “araña” es el de Pablo Aimar. El “Payasito” dejó Argentina en enero de 2001 con camino a Valencia por 21 millones de euros y tuvo una larga carrera en el continente europeo. Tampoco retribuyó lo pagado y se fue por menos dinero luego a Zaragoza. Como en el caso de Saviola, Benfica también lo repesco por una suma aún más chica.

Un chileno se mete en el ranking. Marcelo Salas partió en agosto de 1998 por 17 millones y medio desde River Plate hacia Lazio. En este caso sí fue redituable para los romanos que lo vendieron a Juventus años después por 25 millones de euros.

Erik Lamela y Exequiel Palacios, más recientes en el tiempo, comparten costo de transferencia en la quinta posición con Álvarez.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on linkedin